Evento
Foro virtual: La importancia de los sistemas de protección social, a propósito de la Covid 19 (22 de abril de 2020)
Editorial (n. 8)
por Carlos Francisco Molina del Pozo | 20 enero 2021 | Derecho y Economía de la Integración | 0 Comentario
La informalidad laboral como obstáculo para el ejercicio del Derecho Humano al trabajo. Análisis para América Latina
por Erica Florina Carmona Bayona | 11 enero 2021 | Derecho y Economía de la Integración | 0 Comentario
La informalidad laboral es un problema complejo, con impacto en lo económico, social e inclusive político. América Latina y el Caribe tiene una tasa de informalidad del 53,1% que se compone mayoritariamente en la región por trabajadores en el sector informal compuesto por trabajadores por cuenta propia y empleadores.
Un acuerdo marcado por el escepticismo periférico: avances y resistencias en el tratado de libre comercio MERCOSUR-Unión Europea
por Redacción Juri-Dileyc | 11 enero 2021 | Derecho y Economía de la Integración | 0 Comentario
Las negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE) tienen sus inicios en el contexto de la década de 1990.
Comentario acerca del Informe de la Comisión Europea sobre el impacto del cambio demográfico en Europa
por Carlos Francisco Molina del Pozo | 11 enero 2021 | Derecho y Economía de la Integración | 0 Comentario
La coyuntura de los últimos meses con la crisis del Covid-19 ha puesto de manifiesto las diferencias y vulnerabilidades entre las regiones europeas.
¿Será la hora de la industria y de la integración de América Latina?
por Redacción Juri-Dileyc | 11 enero 2021 | Derecho y Economía de la Integración | 0 Comentario
Producto del Covid-19, la mayoría de los países están adoptando políticas comerciales proteccionistas para controlar la propagación del virus.
“Límites del Estado. Un ensayo sobre lo público y lo privado”. Juan Miguel de la Cuétara Martínez (Editorial Reus, Madrid, 2019)
por Carlos Francisco Molina del Pozo | 30 diciembre 2019 | Derecho y Economía de la Integración | 0 Comentario
Me corresponde hoy dar cuenta del nuevo libro que acaba de publicar un buen amigo, tarea que asumo con mucho gusto. Se trata del estudio sobre los «Límites del Estado» redactado por J. M. de la Cuétara en forma de ensayo de fácil lectura.
El respeto del Estado de Derecho en la UE: el caso de Polonia. Comentario a la STJUE, Comisión / Polonia (Independencia del Tribunal Supremo) de 24 de junio de 2019 (asunto C-619/18)
por Ronan Ciréfice | 30 diciembre 2019 | Derecho y Economía de la Integración | 0 Comentario
Obligaciones empresariales para el ejercicio efectivo del derecho a la limitación de la jornada de trabajo. A propósito de la STJUE de 14 de mayo de 2019 (asunto C-55/18)
por Eduardo López Ahumada | 30 diciembre 2019 | Derecho y Economía de la Integración | 0 Comentario
La integración contractual de la cláusula de vencimiento anticipado tras la STJUE de 26 de marzo de 2019
por Gerard Rincón Andreu | 30 diciembre 2019 | Derecho y Economía de la Integración | 0 Comentario
A partir de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 26 de marzo de 2019, en respuesta a la cuestión prejudicial planteada por el propio Tribunal Supremo español, se determina la operatividad de la integración contractual de la cláusula de vencimiento anticipado en los contratos de préstamo hipotecario. Por ello, se verá qué alcance tiene la nulidad de esta cláusula abusiva respecto de los procedimientos especiales de ejecución hipotecaria.
La relación MERCOSUR-Unión Europea. Una perspectiva político-institucional
por Juan José Cerdeira | 30 diciembre 2019 | Derecho y Economía de la Integración | 0 Comentario

Curso virtual
La Unión Europea: conocimientos básicos

Curso virtual
Nulidad de cláusulas abusivas en derecho bancario
Actualidad europea n. 85
Covid-19 (vacunas, viajes, desinformación); Datos personales; Subvenciones extranjeras; Derechos de las víctimas; Cambio demográfico.
Publicación: 6 de julio de 2020
JORF nº 193 du 7 août 2020
Services déconcentrés de l’éducation nationale ; Professionnels confrontés à la crise économique engendrée par l’épidémie de covid-19 ; France Télévisions.